El equipo del programa APRENDE, en su afán de brindar apoyo y ayuda a los y las estudiantes de la universidad de La Serena, han preparado este artículo, el cual contextualiza, el porqué es importante pedir ayuda nos hace más honestos, para cuando seamos nosotros los que tenemos que ayudar a alguien. Pedir ayuda no tiene nada que ver con el fracaso, tampoco con la dependencia ni con la inferioridad. Pedir ayuda tiene más que ver con el reconocimiento de las propias limitaciones, la humildad y la valentía.
¿Cuándo y por qué es importante pedir ayuda?
Para solicitar ayuda, es necesario que sepas en qué consiste el concepto. Muchos lo definen como una cooperación, un auxilio o una asistencia. Existen innumerables tipos de ayuda de acuerdo al contexto, ya que los humanos somos seres sociales y siempre establecemos vínculos con nuestros semejantes. Todas las personas, de una u otra manera, han ayudado a alguien o recibido ayuda en algún momento.
Como estudiantes, este concepto se torna fundamental para superar algunos desafíos o problemáticas que afecten tu vida universitaria, tu rendimiento académico, cuando no logres implementar estrategias propias que colaboren en la resolución de dichas situaciones, no reconozcas la reacciones ante un momento de crisis, etc. Para esto, uno de los primeros pasos es identificar cuáles son dichas situaciones, pero los/as estudiantes no siempre están preparados/as para realizar esta tarea. Entonces, pedir ayuda resulta sumamente relevante si lo deseado es mantener un equilibrio y lograr un bienestar personal. Con el fin de ayudarte, existen programas de acompañamientos psicoeducativos a los que puedes acceder.
¿Qué es la psicoeducación?
La psicoeducación es una estrategia de acompañamiento que tiene por objetivo ayudar a identificar, orientar y desarrollar habilidades personales y grupales para un mejor desempeño académico y de aprendizaje.
Este acompañamiento puede ser individual o grupal, y puede utilizar estrategias como organización del tiempo, hábitos y habilidades de estudio, manejo del estrés y ansiedad en situaciones académicas, orientación vocacional, y contención y educación emocional, habilidades para el trabajo colaborativo, uso efectivo de la comunicación y la información, todas competencias claves para enfrentar estudios en la era de la información, incertidumbre y desafíos globales.
Para lograr tratar todos los temas y trabajar en todas las áreas, los programas cuentan con equipos psicoeducativos multidisciplinarios compuestos por distintos profesionales como, por ejemplo: psicólogos, trabajadores sociales, educadoras diferenciales y profesores.
¿Por qué es importante comprometerse con el proceso de acompañamiento?
Tu compromiso con el proceso psicoeducativo es un factor muy importante para lograr todos los objetivos. Les recomendamos: En primer lugar, reconocer que hay situaciones que no pueden manejar y solicitar el apoyo psicoeducativo. En segundo lugar, ser constante y permanecer activos en sus procesos de acompañamiento y participar en las actividades. Recuerda que los procesos de cambios no siempre van a ser agradables. Muchas veces te estresarás porque demoras mucho en aprender una estrategia o porque no sabes ocupar ciertas herramientas, por lo que es muy importante que sepas que cuentas con el apoyo de profesionales de nuestro equipo para lidiar con esas emociones y que estarán con la disposición a apoyarte en tu proceso.
Si en el camino presentas dificultades con los desafíos del proceso, no te preocupes ni te agobies, comprendemos que todos tenemos tiempos distintos y los profesionales de nuestro equipo comprenderán que todo forma parte de tu propia forma de lograr tus objetivos. Que no te de miedo ¡Atrévete!
Estimados y estimadas estudiantes, si necesitan acompañamiento académico o psicoeducativo, solicítenlo en nuestro sitio web: https://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/
Si forman parte del programa PACE ULS, soliciten sus acompañamientos en: http://pace.userena.cl/apoyos/
#MotívateParticipaAPRENDE #PACELoHacesTú
Referencias
https://definicion.de/ayuda/