Todos y todas poseemos una serie de habilidades y destrezas importantes que lo destaca en varios ámbitos de la vida, muchas de ellas son innatas y otras comienzan a durante la infancia y otras van perfeccionándose en el transcurso de la vida.
Siendo que la habilidad es la aptitud, talento o capacidad que tenga una persona para llevar a cabo determinada actividad, el descubrir y potenciar dichas habilidades es el primer paso para saber qué es lo que nos gusta o aquello que no nos cueste hacer, identificando dichas cualidades tanto intelectuales, interpersonales, organizacionales, operacionales y lingüísticas. Por ello el equipo Psicoeducativo APRENDE PACE ULS, ha realizado este artículo con el fin de seguir contribuyendo a su proceso formativo académico y a sus vidas.
En la actualidad, son muchas las características que los pueden destacar de los demás estudiantes. Una de estas cualidades, la más valiosas, a nuestro parecer, es la de ser un estudiante innovador. Pero, para ello debemos preguntarnos un par de preguntas base: ¿Qué es un estudiante innovador? Y ¿Cómo puedes llegar a serlo?
El estudiante innovador es aquel capaz de transformar y crear cambios, convertir ideas en inventos o estas acciones en exitosas. Para cumplir con ello, es muy útil, antes que todo, reconocer con qué herramientas contamos y cuáles son nuestras capacidades. Es necesario comprender, que las capacidades se definen como “una formación compleja que condiciona la idoneidad del hombre para realizar un determinado tipo de actividad profesional, socialmente útil”. El desarrollo de estas habilidades dependerá del entorno y las oportunidades que tengas para trabajarlas.
En lo cotidiano, también existen ciertas capacidades que los ayudan a desenvolverse sin problemas, a vivir y aprender en determinados contextos. Estas son las llamadas Habilidades para la Vida (HpV), herramientas específicas que facilitan una convivencia armoniosa, que van de la mano con estilos de vida saludables que fortalecen, por ejemplo, la habilidad para tomar decisiones, identificar las situaciones, pensar en las alternativas, evaluar las ventajas y desventajas de las situaciones presentadas y enfrentarse a las mismas de la mejor forma posible. Es tal la importancia de las HpV que la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) las considera como un pilar fundamental en el desarrollo físico y social de las personas.
Dentro de las muchas capacidades que pueden encontrar, la proactividad es la que resalta a la hora de hablar de ser un estudiante innovador. La proactividad es una capacidad entendida como la disposición a tomar iniciativas, elegir un proyecto y tomar acciones al respecto que, además, lo lleven a un plano novedoso, motivado por los intereses propios e ideas.
Esta competencia comprende cuatro dimensiones fundamentales:
Dimensión Instrumental: Corresponde a la utilización de recursos propios como el desarrollo de la capacidad de planificar, organizar, liderar, evaluar a través de la gestión y la negociación.
Dimensión Cognitiva: Corresponde al aprendizaje significativo y la aplicación de conocimientos, comprender el entorno, establecer juicios, gestión de la información y su manejo adecuado.
Dimensión Actitudinal: Es el conjunto de actitudes como la motivación, la orientación a la acción, disposición a la creatividad, iniciativa, pensamiento crítico, visión holística y la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción individual inmediata.
Dimensión Axiológica: Se expresan los valores de base para para la proactividad, como la confianza, la responsabilidad, el altruismo, predominio del interés social, equidad, respeto a las diferencias y la igualdad, entre otros.
En conclusión, para ser un estudiante innovador es necesario reconocer cuáles son sus herramientas potenciales y trabajar en ellas, saber en qué dimensión pueden ocuparlas mejor. De esta manera, forjarán el espíritu para superar los desafíos de la vida académica y transformar sus ideas en proyectos exitosos.
Si no creen poder solos/as, pide ayuda a los programas APRENDE ULS y PACE ULS, estamos para ayudarte.
Estimados y estimadas estudiantes, si necesitan acompañamiento académico o psicoeducativo, solicítenlo en nuestro sitio web: https://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/
Si forman parte del programa PACE ULS, soliciten sus acompañamientos en: http://pace.userena.cl/apoyos/
#MotívateParticipaAPRENDE #PACELoHacesTú