Nuestra rutina fue cambiada abruptamente, debido a la crisis sanitaria por el Covid-19, lo que ha hecho que nuestra salud mental se vea afectada.  Por este motivo, con el objetivo de contribuir a la salud mental de nuestras y nuestros estudiantes, el equipo de los programas APRENDE ULS y PACE ULS, elaboramos algunas recomendaciones para sobrellevar la frustración. Esperamos que este artículo les resulte de ayuda.

¿Qué es la Frustración?

La Frustración se entiende como el sentimiento que surge cuando no logramos nuestros deseos o cuando nos vemos impedidos de realizar nuestras actividades con normalidad, como es el caso en tiempos de pandemia. Según la intensidad de estos sentimientos y nuestras características personales, podemos reaccionar ante ella con enfado, angustia, ansiedad, etc.

En el contexto actual, tolerar la frustración significa poder enfrentar los problemas y limitaciones que han surgido a raíz de la emergencia sanitaria, a pesar de las molestias o incomodidades que nos causan.

Hay que tener en cuenta siempre que la frustración es parte de la vida, no podemos evitarla, pero si podemos aprender a manejarla y a superarla. La clave está en nuestra actitud ante los obstáculos.

 

¿Qué podemos hacer para aumentar nuestra tolerancia a la Frustración?

  • Regular el deseo de controlar aquello que no está en nuestras manos y ejercitar la aceptación. Recordamos que la mayoría de las veces las personas no se comportan según sus deseos o expectativas; lo mismo pasa con la pandemia, no desaparece según nuestra voluntad, pero si podemos cuidarnos física y mentalmente.
  • Recordar que hay épocas buenas y épocas difíciles o dolorosas. El malestar y el sufrimiento son desagradables, pero lo podemos soportar y es pasajero. La emergencia sanitaria pasará y aprenderemos a cuidarnos mejor.
  • Buscar qué ideas y creencias equivocadas pueden estar provocándonos una baja tolerancia a la frustración. Dado que la frustración muchas veces se asocia a una percepción equivocada y exagerada de la situación que estamos viviendo.
  • Buscar una solución adecuada y no en el malestar que se siente. Organizar el trabajo, horarios, espacios de estudio y todo aquello que sí se puede manejar en mayor medida.
  • Ante ciertas molestias o incomodidades, no buscar de inmediato una solución. Si los abruman ciertas emociones, por ejemplo, el enojo: hacer una pausa, respirar profundo, dar a otros y a si mismo oportunidades de equivocarse e intentar de nuevo.  No pasará nada si se sienten mal un rato, recuerden que debemos expresar también nuestras emociones negativas, ya que no siempre estamos felices.

Estimados y estimadas estudiantes, si necesitan acompañamiento psicoeducativo frente a ésta u otra dificultad, solicítenlo en nuestro sitio web: https://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/

Y si forman parte del programa PACE ULS, soliciten sus acompañamientos en: http://pace.userena.cl/apoyos/

 

 

 

#MotívateParticipaAPRENDE  #PACELoHacesTú

 

Ir al contenido