El equipo psicoeducativo de los programas APRENDE ULS y PACE ULS, con el fin de contribuir al bienestar de los y las estudiantes de nuestra Casa de Estudios Superiores, han decidido realizar artículos informativos, con distintas temáticas, que pueden cooperar a mejorar en algún aspecto su formación académica. Hoy hablaremos sobre la comunicación asertiva. Tal vez en más de una ocasión han escuchado sobre ella, o la han visto en alguna de sus asignaturas, los invitamos a interiorizarse aún más en este concepto.

Esperamos que este artículo y tips sea de ayuda para todos y todas.

En la vida universitaria, se encontrarán con diferentes personas, gustos, personalidades, experiencias y porque no decirlo de otras culturas, por lo que saber comunicarse asertivamente se vuelve crucial para nuestro desarrollo como estudiantes y futuros profesionales.

La comunicación asertiva consiste en expresar opiniones y valoraciones evitando descalificaciones y enfrentamientos. Esto ayudará a que se relacionen con los demás de manera respetuosa y amena. Pero: ¿cómo pueden lograr ser asertivo o asertiva cuando dialogan con otras personas?

Aquí, podrán revisar algunos tips que los ayudarán a tener una conversación amable y calmada:

  1. Practiquen la escucha activa: concéntrense en lo que les dice la otra persona.
  2. Eviten juzgar o poner etiquetas: es necesario reconocer las diferencias y no pensar que tienen la razón en el tema.
  3. Manejen sus emociones: puede que algo los moleste, les cause tristeza o alegría, pero deben controlar la forma en que reaccionan ante dichas situaciones para evitar ofender a la otra persona.
  4. Sean empáticos: si se ponen en el lugar de la otra persona, podrán entenderla mejor y se crearán un clima de respeto mutuo.
  5. Utilicen el lenguaje no verbal: esto permite trasmitir emociones positivas, aumentar la comprensión y como resultado obtener un feedback positivo del interlocutor. Por ejemplo: asentir con la cabeza. Además, evitamos interrumpir a los demás.
  6. No hagan comparaciones: todas las personas somos diferentes y no reaccionamos ni tratamos de igual manera ciertas situaciones.

Recomendamos seguir estos pasos, les ayudarán a desenvolverse mejor con los demás, crearán espacios gratos para intercambiar ideas, tendrán mayor capacidad de adaptación social y expresarán sus emociones e ideas de manera más eficiente. Dentro de la sala de clases, podrán resolver sus dudas, relacionarse con sus compañeros y compañeras o armar grupos de estudio, etc. Sin embargo, pueden lograr más cosas. Una comunicación bien trabajada puede llevarlos incluso a ser una o un líder.

Ser líder es tener habilidades comunicacionales y emocionales que permitan al individuo tomar decisiones, relacionarse con los demás y guiar o ayudar a grupos de personas. El líder es capaz de motivar y alentar a sus compañeros y compañeras de equipo y trabajar para obtener buenos resultados.

Existen muchos tipos de líderes, pero es el líder transformacional el que crea cambios en los grupos. Este líder tiene sus metas claras y trabaja para cumplirlas, actúa con empatía, respeto y mucha motivación dentro del equipo para que alcancen su mayor potencial. Son trabajadores o estudiantes que han ganado la admiración, el respeto y la confianza de sus compañeros debido a sus grandes habilidades y sus conocimientos.

¿Cómo ser un o una líder transformacional?

  • Aprender y enseñar lo que saben: comparten su conocimiento con su equipo, para poder desarrollar las capacidades de cada uno y alcanzar en conjunto, los objetivos propuestos.
  • Predicar con el ejemplo: la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es un principio fundamental para cualquier líder.
  • No temer al cambio: muchas veces, es necesario cambiar para avanzar.
  • Piensen en el futuro y no en el ahora: deben proponerse metas a largo plazo.
  • Crean en su equipo: creer en las capacidades de todas las personas, cada uno tiene habilidades concretas que deberás descubrir y potenciar.
  • Aprender a motivar: transmitan a su equipo la confianza que tienen en ellos y ellas.
  • Fomenten el aprendizaje colaborativo: para crecer, es necesario aprender. El o la líder transformacional motivarán a los demás a aprender en conjunto.

La comunicación asertiva es una herramienta fundamental para alcanzar sus objetivos y ser una o un gran líder transformacional.

Hablaremos sobre este tema el próximo miércoles 18 a las 16:00 hrs. en el canal de la Vicerrectoría Académica, ¡no te lo pierdas!. Suscríbete aquí

Si tienes dudas o quieres aprender más sobre cómo relacionarte con los demás, no olvides pedir ayuda en APRENDE ULS (https://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/) o PACE ULS (http://pace.userena.cl/apoyos/).

#MotívateParticipaAprende

#PaceLohacesTú

 

 

Ir al contenido