El programa PACE ULS, perteneciente a la Oficina de Acompañamiento OAME, como forma de conmemorar el 22 de abril Día de la Tierra, redactamos el siguiente artículo, para que conozcan por qué se celebra este importante día.
La conmemoración nace en la década de los 60, pero la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo implantó oficialmente en el año 2009, a través de la Asamblea General mediante una resolución firmada. Como todos o la gran mayoría sabemos el cambio climático está causando estragos devastadores en el planeta y una de las principales razones es el impacto del ser humano en el medio ambiente, independientemente que tal vez como familia no contaminemos a gran escala, debemos ser conscientes, que nuestras acciones irresponsables progresivamente afectan nuestro entorno inmediato y por ende al ecosistema en si mismo. En la actualidad muchos científicos señalan al cambio climático como una de las principales causas de la COVID-19, mientras que la ONU advierte de que este provocará la llegada de una “era de pandemias” más letales vistas en años.
“Las mismas actividades humanas que impulsan el cambio climático y la pérdida de biodiversidad también generan riesgos de pandemia a través de sus impactos en nuestro medio ambiente”, explicaba el doctor Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance durante un taller organizado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Pero volvamos, al tema sobre el origen del Día de la Tierra en la década de los 60. “El medioambiente empezaba a sufrir y la gente estaba enfadada”, explicó hace unos años atrás en National Geographic, Gaylord Nelson, ex senador de Wisconsin EE. UU., quien llevó a cabo numerosas campañas a favor del medio ambiente y en 1969 organizó una manifestación que movilizó a 20 millones de personas.
Para el primer 22 de abril, creado en 1970, Nelson contó con el activista Denis Hayes para organizar este día, que logró una gran influencia a nivel político y social, ya que se creó la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) a finales de ese año.
De igual forma a lo largo del planeta se organizaron otras manifestaciones con foco en el medio ambiente y su protección. Es así como en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 de Estocolmo, se sentaron las bases de la toma de conciencia mundial en referencia a la independencia de los seres vivos y del planeta. Asimismo, se estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y se creó el PNUMA[1]. Sin embargo, no fue hasta 2009 cuando la ONU decretó oficialmente su conmemoración anual a través de la Asamblea General mediante una resolución firmada.
Hoy, en que el llamado es a quedarse en casa debido a la pandemia que estamos viviendo como planeta, eso no significa que seamos agentes pasivos ante la problemática, todo lo contrario debemos ser capaces de entender que vivimos en un solo planeta y que gracias a nuestros hábitos estamos acabando con él, si es cierto que las grandes empresas son quienes utilizan mayoritariamente los recursos naturales, pero la pregunta es: ¿Quiénes consumimos aquellos vienes producidos por las grandes fábricas y empresas?, nosotros, la comunidad y por esta razón es primordial generar una concientización sobre el daño que le provocamos al mundo. Desde nuestros propios hogares podemos hacer el cambio y cooperar, pongamos en práctica el uso adecuado de la electricidad, reduzcamos el tiempo de las duchas, estas son solo algunas ideas de ejemplo y a modo de complementar lo dicho previamente a continuación, les entregamos algunos tips, que contribuyen a mejorar el ambiente y que no nos costará absolutamente nada, solo generar la costumbre y las ganas de darle un verdadero respiro al planeta:










¿Sabes qué problemáticas Ambientales existen a tu alrededor?
Es sabido que las redes sociales actualmente son uno de los principales medios para comunicar y por ello es importante saber que ocurre a tu alrededor y de esa forma poder compartir información relevante en pro de la protección del medio ambiente, por ello te dejamos algunas de las últimas noticias sobre ello, recuerda con un solo clic puedes contribuir a que se difunda la información a toda una comunidad:
Titular:
Vecinos del sector La Florida en La Serena, buscan proteger el bosque de eucaliptus y otras especies que cohabitan en el lugar
Titular:
La agonía del Parque Gabriel Coll de La Serena
Enlace: https://miradiols.cl/actualidad-regional/la-agonia-del-parque-gabriel-coll-dalmau/2021-04-15/
Titular:
Alianza Humboldt por Dominga: “No se puede tolerar que los tribunales posterguen la justicia ambiental en favor de intereses corporativos”
Recordemos que todos y todas podemos ser agentes de cambio, más aún en la educación superior, recordemos que es importante:
- Que en este día que el planeta y sus ecosistemas nos dan vida y sustento.
- Nos recuerda fomentar la armonía con la naturaleza y la madre Tierra y que su cuidado es una responsabilidad colectiva de los seres humanos.
- Como una oportunidad de concientizar acerca de los problemas que afectan a la tierra y a las diferentes formas de vida que nos desarrollamos en ella.
Colabora, un conjunto de granitos de arena crea una playa. Tus acciones importan, feliz día de la Tierra, les desea el equipo del programa PACE y OAME ULS.
#TúEresImportante, pero el planeta También #DíaDeLaTierra #AcciónClimática
Referencias:
https://www.uss.cl/blog/cuidado-tierra-casa/
[1] Amplia la información en: https://www.un.org/es/observances/earth-day/background#:~:text=La%20Asamblea%20General%20design%C3%B3%20el,prioridad%20en%20la%20agenda%20pol%C3%ADtica.
Escrito por Daniel Aguayo S. Periodista PACE OAME ULS