Fotografía: Compañía de Teatro ECO en el marco de actividades PACE ULS en EXPO ULS 2018, Aula Magna.
¿Saben por qué se celebra el día nacional del teatro este día?
El Día Nacional del Teatro fue instituido por la ley número 20.153 del 26 de diciembre de 2006 y se fijó para su celebración el 11 de mayo, día del natalicio del director Andrés Pérez Araya, que hoy cumpliría 70 años.
Andrés Pérez fue un actor, dramaturgo y director chileno, revolucionó y recuperó los espacios públicos, llevando la belleza del arte a la comunidad, desde una perspectiva política y sensible, democratizando así el arte. Quién comenzó a trabajar en la década de los ochenta incorporando elementos del teatro callejero, la pantomima y la técnica circense. Creó el espectáculo teatral más visto en la historia nacional, La Negra Ester, y fundó la compañía Gran Circo Teatro.
Si no conocen la obra La Negra Ester, te dejamos el siguiente enlace, por si les interesa:
¿Cómo se conmemora este año?
Este martes 11 de mayo a través de la plataforma Eligecultura.cl (aquí ) se pondrá a disposición de todas y todos los chilenos, una interesante agenda virtual, cuyo objetivo es difundir el patrimonio de nuestro teatro nacional, relevando el trabajo de grandes creadores y creadoras, que han sido un aporte a la disciplina artística y un referente para las nuevas generaciones, como lo son como Andrés Pérez, Tomás Vidiella, Óscar Castro, Bélgica Castro, Gustavo Sáez, entre otros.
¿Qué pasa en regiones?
La conmemoración de este día incluye programación online regional, en la que se destaca la maratón de cuenta cuentos producidos por los integrantes de la mesa regional de teatro (Región de Arica y Parinacota, exhibición de funciones, conversatorios, radioteatros, talleres y muestra de cortometrajes (Región de Antofagasta, Festival Síntesis Teatral con la participación de Ramón Griffero (Región de Valparaíso) y la trasmisión de radioteatros (Región del Biobío).
La programación completa del Día Nacional del Teatro estará disponible en la plataforma de difusión digital
Situación actual de las artes escénicas
“La historia nos ha demostrado con el pasar del tiempo, que la cultura en nuestro país se mantiene constantemente en la precarización. En estos tiempos tan complejos, EXIGIMOS QUE SE VUELVAN A ABRIR LAS SALAS”, COLECTIVO EPIZOOTIA. Este es un sentir compartido por cientos de trabajadoras y trabajadores escénicos de nuestro país, un llamado a poder volver a las tablas y llevar la educación, la entretención y la magia a los chilenos.
Hoy las y los trabajadores de las artes escénicas enfrentan una crisis marcada por el abandono de los planes de contingencia actuales. Hace más de un año las salas de teatro cerraron sus puertas, causando que las compañías y colectivos, detuvieran sus proyectos creativos, ensayos y en conclusión su quehacer diario, muchos se vieron en la obligación de transformar sus montajes al formato virtual, para seguir trabajando. Hoy en una nueva conmemoración del día Nacional del Teatro, los gremios advierten que la situación aún no ha cambiado y sus peticiones no han sido escuchadas por parte del gobierno frente a una crisis sanitaria, que aún no tiene para cuando terminar.
En este contexto, las conversaciones de los gremios con el Ministerio de las Culturas han sido intermitentes respecto a sus demandas, la relación con la cartera es distante, situación que no ha permitido mostrar la real crisis que los trabajadores escénicos están sufriendo en la actualidad.
“Nadie está haciendo teatro. El 90 por ciento de las compañías no está generando actividades. En cada asamblea hay un nivel de desesperanza de cómo lo hacemos para que la institucionalidad pública perfile ciertas propuestas de apoyo, entendiendo que el nivel de precarización es alto. No tenemos ni siquiera posibilidades de acceder al IFE o a un bono de clase media o los retiros del 10 por ciento”, dijo Eduardo Luna, coordinador de las compañías teatrales chilenas en Red.
El Teatro y las artes en nuestro país están pasando por un momento oscuro y hoy más que nunca el llamado para el gobierno de Chile es a considerar las artes en los planes de contingencia y dar el valor que realmente merecen en país.
En esta conmemoración 2021, que tiene tintes grises, se centrará en visibilizar las demandas del sector y además relevar la figura de Andrés Pérez. Los invitamos a ser parte de las distintas actividades que conmemoran este día y participen hoy a las a las 20:00 horas, a través de la página de YouTube de Compañías Teatrales Chilenas en Red, en la emisión de Acción M11. En ella 29 compañías revivirán, la intervención del fundador del El Gran Circo Teatro. El registro quedará alojado en la plataforma durante todo un día.
¡Qué viva Andrés Pérez!
¡Qué viva el teatro chileno!
¡Que viva la cultura!
Escrito por: Daniel Aguayo Periodista PACE OAME ULS.
Fuente: