Querides estudiantes, como equipo de la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME), nuestro deber es poder entregarles a todes información relevante que contribuya a su desarrollo estudiantil como personal. Por ello hemos realizado este interesante artículo, que habla sobre las Habilidades para el siglo XXI, las cuales son muy valiosas para todos, pues se enfocan en desarrollar la parte socioemocional y conductual de cada individuo, las cuales son fundamentales para promover el éxito personal y profesional. Esperamos como equipo Psicoeducativo Aprende ULS,  que este artículo sea de utilidad. 

¿Imaginas tu desarrollo personal y académico sin la participación de otras personas? 

En el ámbito universitario, la colaboración juega un papel fundamental y hace más divertido tu paso por la Universidad.
El MINEDUC señala que la colaboración permite resolver problemas o tareas a través del trabajo en equipo de personas que se encuentran involucradas en un objetivo común. Por ello, a medida que avanzas en tu trayectoria universitaria, te darás cuenta que no basta con el conocimiento específico de tu carrera, sino que cada vez toma más relevancia contar con habilidades como la comunicación efectiva, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

 

¿Por qué es importante la colaboración en tu trayectoria formativa? 

La colaboración fomenta el intercambio de ideas y perspectivas diversas. Probablemente ya te hayas dado cuenta de que tus compañeros y compañeras vienen de diversos contextos, experiencias de vida, culturas, etc. Este escenario te abre un mundo de posibilidades, donde colaborar te permitirá aprender de tus compañeros y ampliar tu perspectiva sobre la experiencia universitaria, lo que también enriquecerá tu capacidad de análisis tanto a nivel académico como personal.

La Comunicación: un aspecto esencial del trabajo colaborativo

Trabajar en equipo requiere de expresar ideas lo más claro y conciso posible, además necesitas aprender a escuchar activamente y adaptarte a los diversos estilos comunicativos. Por ello, la comunicación es fundamental para la colaboración y en cualquier ámbito profesional, saber hacerlo de manera adecuada puede ahorrarte conflictos y te ayudará a construir mejores relaciones con quienes te rodean. En el ámbito universitario, es ideal que busques un lugar seguro donde sientas apoyo de quienes te rodean para expresarte con tranquilidad y seguridad, por lo que si tú puedes también ser un espacio seguro para tus compañeros, todos aprenderán de manera más nutritiva. 

 

¿Qué otras habilidades puedes fortalecer trabajando colaborativamente? 

En el ámbito universitario, trabajando colaborativamente, también puedes fortalecer tus habilidades de liderazgo. Si pones atención, probablemente en tu grupo de trabajo cada integrante asume un rol y responsabilidad diferente, y coordinar ese funcionamiento para que funcione de manera adecuada puede ayudar a que se mantengan con motivación. Esta habilidad te servirá tanto en ámbitos académicos como personales, además de ser algo fundamental para tu futuro profesional. Además del liderazgo, la colaboración también promueve la resolución de problemas en conjunto, considera que el ambiente universitario requiere que apliques enfoques multidisciplinarios para generar soluciones innovadoras a los desafíos del mundo actual.

 

¿Tiene algún impacto en mi futuro laboral? 

Hoy en día, muchas organizaciones y empleadores valoran de manera positiva el trabajo en equipo y colaborativo, buscando candidatos que sean capaces de trabajar en ambientes laborales de manera efectiva. El contexto laboral suele ser un ambiente interdisciplinario, por lo que comunicarse de manera clara y resolver problemas de forma colaborativa te será de gran ayuda. Esto es algo que puedes comenzar a trabajar desde ya, dado que el ambiente universitario es el escenario ideal para prepararte para estos desafíos. 

 

Recuerden si necesitan apoyo, solicitar tus acompañamientos psicoeducativos o académicos en nuestro sitio web: https://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/ y si eres del programa PACE ULS:  https://pace.userena.cl/apoyos

 

Ir al contenido