OAME ULS con la colaboración de  FEULS, DGAE, SIBULS y DIVEULS, fueron quienes formaron parte de la organización de  la segunda versión de este espacio de encuentro para jóvenes de la comuna.

 

Con más de 700 asistentes contó esta segunda versión de Friki ULS, organizada por la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME), en conjunto con la Federación de Estudiantes (FEULS), Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) y Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (Diveuls) a través de su proyecto Escena Cultural, Sistema de Bibliotecas (SIBULS), iniciativa que consideró torneos de juegos y la participación de agrupaciones de K-Pop, cantantes, Cosplay, talleristas, exponentes de Showcase, expositores, comunidades, stands de emprendimientos estudiantiles y también de la comunidad en general.

 

La Oficina de Acompañamiento Estudiantil, a través del Eje de Acompañamiento Integral y Eje de Gestión de Procesos Comunicaciones y Vinculación con el Medio, ha desarrollado un trabajo articulado con diversas unidades internas y externas de la institución para la generación de instancias que favorezcan la participación estudiantil y fortalecimiento de competencias transversales, buscando fortalecer el sentido de pertenencia con la casa de estudios. Lo anterior, en el marco de las actividades contempladas en la línea de trabajo VIVEULS de la Oficina.

El objetivo de la iniciativa fue contribuir al desarrollo integral de la comunidad estudiantil mediante la participación en actividades impulsadas por los programas de apoyo y acompañamiento, para favorecer la motivación, encuentro y socialización con pares afines como uno de los ejes fundamentales de una trayectoria académica exitosa. Generando espacios con actividades recreativas, que permitan a los y las estudiantes disfrutar su universidad en un ambiente grato, distendido y de entretenimiento dentro de las dependencias universitarias y a la vez abriendo a la universidad a la comunidad en general.

Al respecto, Alexandra Castillo, coordinadora Aprende ULS, argumentó: “ha sido bastante grata sorpresa la recepción por parte de la comunidad estudiantil sobre esta actividad, tanto a nivel institucional, como externa, que se vio reflejada en la alta convocatoria, hubo un flujo todo el día de una cantidad de público importante. La organización contribuyó al trabajo colaborativo con otras áreas de nuestra institución, tomando no solo desde lo académico, si no de manera integral. Agradeciendo la colaboración de FEULS, DGAE, DiveULS, SIBULS, FIULS, FABLAB, Dirección de Servicios Auxiliares y por supuesto a INJUV Coquimbo y Constructora DMT, quienes también aportaron con su granito de arena para que esta jornada se concretara”.

Por su parte, Daniel Aguayo, Encargado de Comunicaciones y VcM PACE OAME ULS, expresó: “como OAME ULS, estamos muy felices por la gran convocatoria que hemos tenido en esta segunda versión de Friki ULS, creemos que poder abrir la Universidad de La Serena a la comunidad se consiguen estos grandes hitos. Agracemos a todas las áreas institucionales que contribuyeron a que los patios del campus Ignacio Domeyko estén llenos de vida, que nuestros estudiantes  tengan vida universitaria y se apropien de los espacios, pues quien ha dicho que la diversión no es importante, pues nosotros creemos que es fundamental para un acompañamiento integral, donde se releve el bienestar personal, en pro de la salud mental y además permitiendo que distintos exponentes artísticos se presenten en nuestra institución hace que nuestros estudiantes tengan representatividad  y se sientan parte de ULS”.

En este mismo contexto, las autoridades presentes en esta jornada, también entregaron sus apreciaciones, tal es el caso de Alan Olivares, Director DGAE ULS, quien se refirió al evento: “nosotros siempre trabajando en equipo con OAME, en distintas actividades, me parece genial ver la cantidad de estudiantes que están participando en esta Friki ULS, que mejor que puedan distender y poder descansar a través de otras actividades, en pro de su bienestar como personas”.

Además, Alejandra Reyes, Directora DIDEC ULS, precisó: “me parece una excelente iniciativa, ya que no solo es para nuestros estudiantes, que pueden venir a relacionarse a jugar, si no que nos inserta con la comunidad, he visto chicos de colegios, vecinos cercanos a la facultad y muestra que somos una universidad entretenida”.

Asimismo, Mg. Carlos Varas, Director DiveULS, “me parece relevante, que se realicen este tipo de actividades, que nos abren la puerta la cultura Friki a través de diferentes actividades y permitiendo que distintos grupos puedan mostrar su arte, por otro lado es fundamental generar estos espacios de entretención y que mejor que sean abiertos a la comunidad”.  Y, por último, Mg. Claudia Toledo, agregó: “FrikiULS no es solo un evento, es una invitación a sumergirse en un mundo donde la pasión por el conocimiento se combina con la diversión y la camaradería. Este espacio, cuidadosamente diseñado en la línea de trabajo de Actividades en Terreno y de Vinculación con el Medio de VIVEULS, refleja el compromiso de nuestra universidad con el bienestar de la comunidad estudiantil”.

En este mismo contexto, Damaris Ramos, Secretaria General FEULS, precisó: “me parece super importante que las unidades internas de la universidad sigamos trabajando en la generación de este tipo de actividades para la comunidad estudiantil, esto llama a muchas personas a un grupo importante que no tiene tantos espacios en la universidad, por ello es tan importante que la federación somos para los estudiantes, así como OAME y la DGAE podamos generarlos es fundamental”.

Esta segunda versión, contó una nutrida parrilla de actividades, tales como la feria de ventas que estuvo a lo largo de toda FrikiULS con 28 stands; 5 talleres: Karaoke k-pop/ Anime; Dungeons y Dragons, Origami, Birdwatching; y Bordado Ghibli, realizado por profesionales OAME y estudiantes ULS. Concurso Cosplay con más de 10 participantes y 4 jurados especialistas. Bloque k-Pop con más de 5 agrupaciones; presentación Showcase, por primera vez presentando la cultura de las disidencia en un recinto universitario; cantante (Anisinger); dos torneos de juegos Catán y Ajedrez; una zona de juegos habilitada toda la jornada, coordinada por un grupo del Colegio Santo Tomás de Aquino y SIBULS y 10 agrupaciones, que presentaron exposiciones, demostraciones del mundo del coleccionismo, geek, animé, representaciones medievales y de baile, que llegaron a más 700 asistentes en esta jornada.

 

Qué se dijo de la Segunda Versión Friki ULS

FrikiULS fue una instancia abierta al público, que funcionó desde las 11:00 horas hasta las 18:00, en que la cultura Friki se tomó la Universidad de La Serena, en la que los amantes vibraron con las distintas actividades, que formaron parte de esta segunda versión. A continuación, algunas de las opiniones de participantes y asistentes a este evento:

Cristian Gallardo, Estudiante de Periodismo, nos contó: “me encanta, siento que este tipo de actividades, como no son tan comunes, son experiencias geniales para quienes, como yo no tengo mucho tiempo para disfrutarlas, como warhammer, los cosplay, comic, manga, muy contento que la universidad nos de esta oportunidad de tener todo esto cerca”.

Por su parte, Julián Saavedra, Ingeniería en Construcción, opinó: “muy contento que se puedan dar estos espacios dentro de la universidad, principalmente que son temas que poseen mucha aceptación por parte de la comunidad estudiantil, siempre se habla de deporte, literatura, pero es cosa de ver la cantidad de fans que existen del animé, cosplay, torneos de juegos y estoy muy feliz que la ULS, preste sus dependencias para realizar estas actividades”.

Desde otra línea, Elías Castillo, integrante de la Agrupación Skodnorpaen de recreación medieval, argumentó: “ha sido una experiencia muy grata, el público ha tenido una aceptación genial de lo que realizamos, preguntando en que consiste y que se hace, así que feliz y esperando participar en la siguiente versión”. También, Spicy, perteneciente a la casa  Blackmoon, se refirió a su participación en la actividad: “ hace unos años decidimos traer este legado para descentralizar nuestra arte, ha sido maravilloso poder traer nuestra cultura, arte y baile a espacios donde hay muchas personas jóvenes que están en proceso de descubrimiento de saber quiénes son, es una puerta para poder decir hay un lugar disidente donde puedo ser yo, un maricón fuerte o lo más femenino posible y poder encontrar apoyo y una familia, como lo hice yo”.

Por otro lado, Khloe, también integrante de la casa Blackmoon, “estoy muy feliz agradezco la oportunidad, entendiendo que hay un contexto con mucha juventud, donde conviven muchas realidades, y genial poder exponer la cultura y gente que se sienta identificada lleguen a nuestra comunidad disidente; y genial que la universidad no se quede en el pasado, si aquí está el futuro de Chile”. Además, no quiso estar ajeno a comentar, José Cortés, perteneciente al team Moster, expresó: “agradecido estar en la ULS, nosotros visitamos muchas universidades y sin duda esta universidad es donde se siente y se ve una vida universitaria genial y muy motivada”.

Y para finalizar, Natalia Mondaca, Asistente Social del Depto de Bienestar Estudiantil DGAE ULS, señaló: “me parece maravilloso, siento que estas instancias recreativas, artísticas porque no hacerlo son maravillosas y le hacen muy bien a nuestra comunidad ULS” y Fabiola Rojo de la Tiendita Faiiwaii Store y ganadora del Torneo de Catán, nos precisó: “estoy muy feliz y tengo este trofeo maravilloso y muy contenta, el evento ha estado maravilloso, lleno de gente. Como tienda todo muy bien, super buena recepción de los estudiantes, la producción ha sido un siete con nosotros, todo excelente”.

Debido al éxito de esta actividad, ya se está considerando realizar una tercera versión para el próximo año. Así que aun queda Friki ULS para rato.

Escrito por: Daniel Aguayo Salfate Encargado Comunicaciones PACE OAME ULS.

Ir al contenido