En el año 2011, durante la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, se proclamó el día 30 de abril, como el Día Internacional del Jazz, es por eso, que la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil OAME y el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) ULS, te presenta el siguiente artículo sobre los beneficios de este maravilloso género musical en nuestras vidas.

Es bien sabido que la música es considerada el lenguaje universal, ya que sin importar la nacionalidad o cultura en la que se esté inmerso, es capaz de evocar sentimientos, afectar el ritmo cardíaco, las ondas cerebrales y los ritmos respiratorios. Es un hecho comprobado que al escuchar la música que nos resulte más agradable, favorece la alegría y el optimismo en general, ya que, gracias a estas se activan sustancias químicas en el sistema nervioso central, que estimulan la producción de neurotransmisores como la dopamina, las endorfinas y la oxitócica.

En este sentido, estudiar mientras se disfruta de una melodía, provoca un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración, potenciando así las capacidades cognitivas que contribuye a desarrollar los sentidos, por lo que se podría decir, la música en sí misma: “es una herramienta indispensable para el alumno a la hora de relacionarse, expresarse…desarrollando y contribuyendo a la función socializadora tan necesaria en Educación”  (Llangas, 2019). Por su parte, Daniel Mardones, Profesor Especializado en Teoría General de la Música, Universidad de Concepción (UdeC), asegura: “la música tiene una función interdisciplinaria en el proceso educacional de formación integral, conceptual, vivencial y experimental, la música aporta una visión mucho más clara desde el mundo que nos rodea”.

Viviendo el Jazz desde sus primeras notas

El Jazz, se desarrolló en Estados Unidos hacia los años 20’ y desde entonces ha traspasado fronteras y el paso del tiempo, siendo aún popular hasta nuestros días. Por su parte el académico UdeC, agrega: “lo que caracteriza al Jazz, es la libertad de expresión, la libertad de los derechos humanos es una música reivindicatoria de todas las personas que se han sentido alguna vez, se han sentido vulneradas”.

Describir este género es una tarea compleja, sin embargo, reconocerlo es sencillo, debido a sus marcadas características que son principalmente la improvisación y el ritmo marcado que presenta. Conoce un poco más de su historia en el siguiente enlace:

Dichos ritmos tan característicos, tienen diversos efectos en el cerebro, no solo para quienes lo tocan, sino que también para quienes disfrutan particularmente de este estilo musical, ya que este: “agudiza la concentración, aumenta la creatividad y refuerza rasgos como la valentía, el liderazgo, la innovación y la adaptación a situaciones nuevas” (Shirleyi-Farkash, 2020).

Datos interesantes sobre el Jazz

  • Según la Asociación para el Estudio del Sueño de Estados Unidos, los pacientes que escuchan Jazz después de una cirugía necesitan de menos medicación, ya que este género musical, puede adquirir la función de analgésico natural, elevando los niveles de dopamina y endorfinas, las cuales reducen la intensidad del dolor en el cuerpo.
  • Por su parte la Universidad de Cambridge, comprobó que algunos rasgos de personalidad están determinados, en la mayoría de los casos, por las preferencias musicales de cada persona y sus investigadores afirman que las personas que escuchan jazz son más felices, empáticos, versátiles y tolerantes, por lo que tienden a ser personas con mayor solidez emocional y con la mente más abierta para ideas diferentes.
  • Según estudios publicados en la revista Journal of Athletic Enhancement (‘La revista de perfeccionamiento en atletismo’), los deportistas que habían escuchado jazz durante el entrenamiento tuvieron mejores resultados que quienes escucharon otros géneros musicales.

Ya lo sabes, escuchar Jazz puede traer muchos beneficios en diversos ámbitos, así ¿Qué estás esperando para vivir la experiencia jazzística?

Como equipo PACE ULS, esperamos que la información presentada, te sea útil en tu proceso formativo, te dejamos invitado a que quedes atento a nuestra página web: https://pace.userena.cl/, ya que publicaremos más artículos interesantes y útiles en tu proceso formativo. Además, los dejamos cordialmente invitados a seguirnos en nuestras redes sociales, nos encuentras en Facebook como PACE ULS y en Instagram como @ulspace.

Si no eres parte del programa y necesitas de apoyo académico o psicoeducativo, puedes recurrir a https://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/, conformado por un gran equipo de profesionales, que está dispuestos a ayudarte en lo que necesites. Puedes encontrarlos a través de sus redes sociales, en Facebook los encuentras como Apoyo Estudiantil ULS y en Instagram como @apoyoestudiantiluls.

¿Leíste al artículo hasta el final y ahora no puedes esperar para incluir Jazz dentro de tu repertorio musical?

Pues aquí te dejamos un par de listas que pueden ser de tu agrado ¡Disfrútalas!:

Lista recomendada en Spotify

Lista recomendada en YouTube

Y Recuerda #TúEresImportante.

Escrito por Comunicaciones PACE OAME ULS

 

Ir al contenido