En la conmemoración del Día del Libro, el programa PACE ULS y la Oficina de Acompañamiento (OAME) les entregan algunas orientaciones que te ayudarán a adquirir todos los beneficios de la lectura en su época universitaria.

La lectura es una de las primeras actividades que nos enseñan desde pequeños y que está presente a lo largo de nuestras vidas, ya sea desde la primera vez que nos contaron un cuento antes de dormir o cuando aprendimos a leer y escribir nuestro nombre. Ha sido un elemento constante que contribuye a ampliar una de las acciones del ser humano: comunicarnos a través de la escritura y dejar registro de nuestra comunicación oral.

Sin embargo, hasta hace unos años la lectura seguía siendo una práctica que se realizaba por obligación y no tanto por gusto, por eso, se le restaba importancia a inculcar el hábito lector en los niños. Este punto es muy importante, ya que, al crecer e ingresar a la universidad, sin tener este hábito, puede producir que tengan ciertas dificultades para el correcto entendimiento de los textos o contenido de las diferentes asignaturas.

En este contexto y por la conmemoración del Día Internacional del libro, en el cual anualmente se ha recalcado la necesidad, que la sociedad se preocupe por fomentar la lectura, con la idea de que, sin importar el nivel educativo, todos deben asumir la responsabilidad en provocar el querer leer. Hemos recolectado a través de diversos textos algunos tips que te ayudarán a sobrellevar de mejor manera tu experiencia lectora en la universidad, esperamos que les sirvan en su nueva vida universitaria:

Para empezar, es necesario autoevaluarse y ver si se tiene una buena comprensión lectora, si la respuesta es no, el primer paso es empezar a generar más constancia. Como forma de práctica, elijan algunos libros que sean de temas de interés personal y léanlos, esto ayudará a que vayan practicando y creando hábitos. Además es importante que esta lectura sea de forma lenta y con pausas, apurarse solo causará la omisión de información y una incompleta comprensión del texto.

Pero, si es el caso en el que se les entreguen textos universitarios, incluyendo lo antes mencionado hay algunos puntos a tomar en cuenta. Deben tener siempre un diccionario a la mano, es muy posible que mientras estén leyendo encuentren palabras que no conozcan, por esto, un diccionario podrá ayudarlos a la comprensión total del texto.

Otro factor muy importante es el de la tranquilidad, buscar algún lugar en silencio en el que puedas leer sin desconcentrarte, así te evitas distracciones y finalmente, no se olviden hacer un feedback después de cada lectura, auto preguntarte ayudará a saber si comprendiste realmente el texto o no, y en base a eso, ya saben que cosas volver a repasar.

No olvidemos que, aunque la lectura puede ser tediosa si no se tiene un hábito, ella nos entrega un mundo infinito de posibilidades, gracias a ella podemos ampliar nuestro conocimiento, y a su vez, nos abre las puertas a otras realidades ajenas a nosotros, nos incentiva al uso de la reflexión y el pensamiento crítico. Las cuales servirán  para, finalmente poder entender algunas tendencias de pensamiento que quizás, en algún momento, nos han parecido equivocadas, extrañas o absurdas.

Por eso, de parte del programa PACE ULS y como parte del fomentando la lectura por el Día Internacional del Libro, les dejamos algunos libros que consideramos esenciales que los lean al menos una vez en la vida: La rebelión de la granja de George Orwell, El arte de la felicidad de Dalái Lama, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, El malestar en la cultura de Sigmund Freud y Crimen y Castigo de Fyodor Dostoyevsky.

Les recordamos que nuestra casa de estudios superiores tiene el Sistema de Biblioteca de La Universidad de La Serena (SIBULS), ingresen a su página web, busquen la base de datos Proquest y solo poniendo su rut, podrán acceder a un catálogo online de diferentes libros y/o documentos. A su vez, pueden acceder a distintas plataformas como Ebsco, Proquest, E-Libro y Wos y Scoups.

Les dejamos un interesante reportaje que habla de algunos libros que les pueden interesar:

https://www.publimetro.cl/cl/estilo-vida/2021/04/21/los-libros-que-nos-hicieron-lectores.html

Sitios de descargas de libros de autores chilenos gratis, que no haya excusa para no leer:

https://eligecultura.gob.cl/cultural-sections/55/

https://www.escritores.cl/base.php?f1=libros_gratis/libros_gratis.htm

 

Escrito por Comunicaciones PACE OAME ULS.

 

Ir al contenido