El periodismo ha estado presente a lo largo de la vida del ser humano y ha ido creciendo profesionalmente cada vez más en las últimas décadas. Sin embargo, muchas veces los y las periodistas se han visto censurados o en peligro por querer entregar cierta información que es relevante para el mundo. Por esto, desde el 3 de mayo de 1993 se celebra el Día Mundial de La Libertad de Prensa, en defensa de la independencia del periodismo y como homenaje a los y las periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión.
¿Qué significa la libertad de prensa?
El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada en 1948 por la Organización de Naciones Unidas (ONU), señala que: “toda persona tiene el derecho a la libertad de expresión y opinión, razón por la cual no puede ser molestado a causa de sus opiniones, otorgándole además el derecho de investigar, recibir información y opiniones, y también difundirlas por cualquier medio de expresión”.
Por lo tanto, la libertad de prensa es una de las mayores manifestaciones de la libertad de expresión y de conciencia, bajo la cual los y las periodistas pueden expresarse libremente sin temor de ser víctimas de censura, acoso, hostigamiento o algún tipo de coacción durante el ejercicio de su profesión. Es un derecho que tienen todos los medios de comunicación para investigar y mantener a la sociedad en general informada sobre los hechos y acontecimientos que suceden día a día.
Les dejamos este video explicativo para que comprendan mejor su significado e importancia:
La conmemoración de este día fue decretada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como forma de recordar el aniversario de la Declaración de Windhoek, la cual declaraba que “por prensa independiente debe entenderse aquella sobre la cual los poderes públicos no ejerzan ni dominio político o económico ni control sobre los materiales e infraestructura necesarios para la producción y difusión de diarios, revistas y otras publicaciones”.
¿Se respeta actualmente la libertad de prensa?
En este contexto, dejamos está interesante columna de opinión de CNN Chile, sobre este importante día:
Título: Acceso a la información y libertad de prensa: ¡Más necesaria que nunca!
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la presidenta del Consejo Para la Transparencia, Gloria de la Fuente, resalta la importancia de la libertad de expresión y el acceso a la información. “Cuando estas se ven amenazadas, la democracia sufre un golpe mortal”, expresa. Revisa la columna completa aquí.
Recomendamos
Como forma de celebrar este día dejamos algunas películas que tratan sobre el tema de libertad de prensa:
Todos los hombres del presidente (1976)
En este filme de un hecho real, llevado a la pantalla grande, se pone en evidencia la libertad de expresión y la lucha ante los poderes políticos dominados por un mundo de corrupción y anarquía, pero donde la verdad debe sobreponerse a la censura, para alcanzar la justicia.
The Post: Los oscuros secretos del Pentágono (2017)
Este filme nos lleva a la redacción de The Washington Post, amenazada por la presidencia en turno después de la publicación de una serie de documentos secretos del Pentágono que evidenciaban el fracaso de la invasión estadounidense en Vietnam.
Verónica Guerin (2003)
Es una película basada en hechos reales, donde se cuenta la historia de una periodista de origen irlandés, que fue asesinada por investigar asuntos relacionados con las drogas en Irlanda y que, por ello, tuvo que pagar un alto precio.
Spotlight (2015)
Este filme, ganador del Óscar a Mejor Película en 2016, sigue la historia del equipo de reporteros que conformaban la columna de Spotlight de The Boston Globe, quienes durante su investigación se destaparon un gran número de casos de pederastia.
¿Cómo conmemorará Chile la Libertad de Prensa este año?
Para este año la Oficina de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Chile junto al Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, la Fundación Espacio Público, el Observatorio del Derecho a la Comunicación y la Fundación Datos Protegidos realizará un evento conmemorativo llamado “La información como un bien común: Saberes, prácticas y experiencias en Chile”, el que tuvo lugar este 3 de mayo de 2021 a través de Zoom y el canal de Youtube de la OREALC/UNESCO.
Para ver el evento, ingresa al siguiente enlace:
De parte del equipo de comunicaciones del programa PACE ULS, perteneciente a la Oficina de Acompañamiento Estudiantil OAME, redactamos este artículo con información necesaria para que sepan la historia de la conmemoración del Día de la Libertad de Prensa y para que puedas participar de las actividades de este año.
Escrito por Comunicaciones PACE OAME ULS.