Comienza marzo y con ello la vuelta las clases, ya sea para primer año universitario o para el último implica dejar la rutina y hábitos del verano atrás, algo que para algunas personas no siempre es fácil, por eso te entregaremos diferentes recomendaciones para que marzo sea más amigable y podamos tener un buen comienzo académico:
- Regular nuestros hábitos nocturnos: comenzar a organizar nuestras horas de sueño, ya que es importante un buen descanso, especialmente si nos encontramos estudiando, pues si no tenemos una buena higiene del sueño puede repercutir en nuestras funciones cognitivas y esto podría implicar dificultades en el desempeño universitario. Para esto podemos empezar regularizando la hora en que nos vamos a acostar y que nos levantamos. Así, paulatinamente, nos vamos creando un horario.
- Revisar las redes sociales y correo institucional: para así estar atento y atenta a las actividades iniciales e información importante que se pueda comunicar, como también de las diferentes acciones que se llevan a cabo.
- Tener visible tu horario: ver tus asignaturas, el tiempo que tendrás en cada clase, ajustar el tiempo de ocio y autocuidado, también el de otras labores que realices, para que de esta manera puedas tú gestionar y administrar el tiempo. Otro beneficio de tener un horario es que podrás organizar tus horas de estudio para las evaluaciones y trabajos académicos.
- Establecer metas: comenzar a preguntarte y establecer las metas de este semestre académico, para así de esta manera fijar una ruta que te permita cumplirlas. Igualmente, puedes plantearte las metas a corto, mediano y largo plazo respecto al semestre o año académico, tenerlas presente te ayudará a motivarte cuando estés estudiando.
- Buscar un lugar físico para estudiar: es importante ver el lugar donde estudiar, ya sea en la biblioteca, alguna sala o la propia habitación. Así, podemos ver que necesitamos para aprender y tener en consideración nuestros tiempos. Por ejemplo, si vamos a estudiar en la biblioteca ¿qué necesitamos para que sea efectivo? llevar nuestros audífonos, agua, hojas en caso de hacer resúmenes o colores. Tener pensado cómo sería nuestro lugar y lo que necesitamos, hace que cuando llegue el momento, lo podamos realizar de manera efectiva y eficaz.
- Conocer algunas técnicas de estudio: nos facilitará organizarnos y ejecutar un estudio de manera óptima, algunos métodos de aprendizaje conocidos son: la Técnica Pomodoro, utilizar la Matriz Eisenhower, entre otras, que nos favorecen en el aprendizaje.
Si quieres conocer otras técnicas de estudios o cuáles se adecuan a ti, puedes visitar la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) de nuestra casa de estudio. Solicita tu acompañamiento en: https://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/
Con estos tips esperamos que puedas comenzar de manera óptima un nuevo semestre académico. Recuerda que frente a cualquier inquietud de cómo organizarte para este comienzo puedes solicitar apoyo, haciéndonos llegar tus dudas e inquietudes.
Tú eres importante. #MotívateYAprendeULS
Apoyo estudiantil ULS.