En cada módulo los y las estudiantes participantes del Programa Quiero Ser Profesional de la Educación ULS, aprendieron conceptos y desarrollaron habilidades claves para poder diseñar, de manera incipiente, experiencias de enseñanza y aprendizaje, tal como lo haría un estudiante de pedagogía.
La Universidad de La Serena, a través del Programa Quiero Ser Profesional de la Educación, perteneciente al Eje de Acceso Inclusivo de la 0ficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME), realizó su ceremonia final de sus estudiantes, promoción 2022. Esta versión del programa llega a su final después de un año de intenso trabajo, con clases en línea, talleres, trabajo autónomo y diversas actividades presenciales en distintos campus de la universidad. Todo esto, de forma paralela a sus actividades escolares.
En relación a ello, Daniela Olivares, coordinadora del Programa QSPE ULS, expresó que “la ceremonia fue muy emotiva, pudimos reunirnos por última vez con los y las estudiantes, sus familias y orientadores de sus establecimientos educacionales. Esta generación demostró mucha dedicación e imaginación, y estoy segura que serán unos excelentes profesores. Pude aprender mucho de ellos, ya que hace tiempo no trabajaba con estudiantes de enseñanza media y fue un desafío para mí como profesional y tener la responsabilidad de fortalecer su vocación docente”.
En cada módulo los y las estudiantes aprendieron conceptos y desarrollaron habilidades clave para poder diseñar, de manera incipiente, experiencias de enseñanza y aprendizaje, como lo haría un estudiante de pedagogía. También participaron en actividades que les permitieron aclarar y reforzar su vocación.
Los estudiantes que formaron parte de QSPE ULS, cuentan con un bagaje de conocimientos sobre educación, currículo, uso de tecnologías para la innovación, evaluación, inclusión, entre otras temáticas, que les hará ingresar con ventaja a la carrera de pedagogía que elijan. Sin embargo, no deben darse por satisfechos, ya que este es solo un comienzo para llegar a convertirse en docentes, educadores y educadoras. En este contexto, Francisca Sáez, estudiante QSPE del Colegio María Educa de La Florida, indicó que “el programa fue genial, didáctico y muy entretenido, siento que cambió enormemente ya que el realizar actividades presenciales y visitar la universidad, me hizo cambiar mi perspectiva y estoy más motivada aún en estudiar pedagogía en la educación superior”.
La coordinadora general de OAME ULS, Mg. Yanett Leiva, precisó que “los estudiantes que hoy aprueban el programa son quienes perseveraron y dieron lo mejor de sí, demostrando en cada actividad su interés por el mundo de la pedagogía. Muchos de quienes hoy están presentes, también asistieron a la Primera Jornada de Acercamiento a la Pedagogía, unos meses atrás. Ese fue su primer encuentro con la Universidad de La Serena y sus carreras. Allí recorrieron las principales dependencias y conocieron distintos puntos de vista de lo que implica enseñar”.
Escrito por Daniel Aguayo, OAME ULS.