La ansiedad frente a las evaluaciones corresponde a una serie de reacciones físicas, emocionales, cognitivas y/o conductuales que pueden impactar negativamente en el resultado académico de los estudiantes que la presentan.
Esta ansiedad puede ser de dos maneras:
- Anticipatoria: que se refiere a cuando la sintomatología aparece antes de las evaluaciones, ya sea cuando se está estudiando o cuando se piensa en alguna prueba o examen.
- Situacional: aparece durante la evaluación.
Algunos ámbitos en los que podemos evidenciar esto es:
- En el área física: puede haber alteraciones en el sueño, problemas gastrointestinales, tensión muscular, taquicardias, sudoración o sequedad en la boca entre otros.
- En el área emocional: se puede presentar miedo, irritabilidad y nerviosismo.
- En el área cognitiva: pueden existir dificultades a la hora de comprender los textos, organizar ideas, recordar palabras claves o bloqueo mental.
- En el área conductual: pueden existir alteraciones como aumento o disminución del apetito, deseo o aumento de consumo de sustancias.
Estas situaciones podemos abordarlas de diferentes maneras, ya que cada persona desarrolla sus propias estrategias de afrontamiento. Pero podemos sugerir:
- Gestionar los tiempos de estudio.
- Gestionar las técnicas y estrategias de aprendizaje.
- Realizar ejercicios de respiración.
Cuando tengas alguna evaluación recuerda:
- Llegar con tiempo, para ubicarte en el lugar donde te sientas cómodo para rendir.
- Preparar todos los materiales que necesites el día anterior.
- Evita hablar con personas que te hagan dudar de tus conocimientos.
- Una vez que tengas la evaluación, lee tranquilamente las preguntas e instrucciones y así gestionas el tiempo que le dedicas a cada parte.
- Pregunta al profesor o encargado todas las dudas que tengas.
- Puedes comenzar con las preguntas más fáciles para ti.
- Si ves que tus amigos o compañeros finalizan la evaluación, no te apresures, cada persona tiene diferentes tiempos para rendir una prueba o examen.
- Antes de responder una pregunta de desarrollo, puedes hacerte un esquema, para ir respondiendo y ordenar tus ideas.
- Recuerda utilizar los conceptos claves para responder las preguntas.
- Redacta con precisión, justifica tus respuestas.
- Recuerda responder todas las preguntas.
- Presta atención a las instrucciones de la evaluación y los términos que se utilizan en las preguntas ya que puede ayudar a reducir las alternativas posibles.
- Cuando se te presenten opciones del tipo “todas las anteriores”, “Ninguna de las anteriores” o “Ni A, ni B… es correcta”, considera cada alternativa como una pregunta de verdadero/falso, y después relacionarla con el enunciado.
Si tienes alguna duda o requieres apoyo para manejar tu ansiedad ante las evaluaciones, puedes contactarte con nosotros o pedir tu acompañamiento a https://aprendeuls.userena.cl/yoteayudo/