La Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil OAME y el Programa PACE ULS, redactó el siguiente artículo con datos para cuidar el medio ambiente

El Día Mundial del Medioambiente, se celebra cada 5 de junio y se ha convertido en una celebración global que busca fomentar que la población tomé conciencia y actué sobre las temáticas más urgentes que están afectando ambientalmente al planeta, tales como: el calentamiento global, la contaminación marina, la destrucción de la fauna y la flora del mundo, entro otros.

Por eso, como cada año, la Organización de las Naciones Unidas, eligió el tema de celebración, el cual este año se centrará en la restauración de ecosistemas. Con el objetivo de que cuiden y protejan el sustento de vida del planeta.

Si quieren saber en que consiste la restauración de ecosistemas, les dejamos el siguiente enlace, para que profundices la información:

A su vez, Pakistán fue el elegido para ser el país anfitrión de esta celebración. Esta elección se debe al proyecto que busca plantar 10.000 millones de árboles en un plazo de 5 años. El cual, sería el más ambiciosos sobre la forestación que se ha realizado dentro del país.

Además, en el marco de la conmemoración, tendrá lugar el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Este decenio tiene como objetivo prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos, ya que, el tener ecosistemas saludables trae múltiples beneficios para el planeta, los cuales van desde ayudar a contar con una biodiversidad mucho más rica hasta a mejorar la lucha contra el cambio climático y ayudar a erradicar la pobreza.

Algunas formas de ayudar a la restauración de ecosistemas pueden ser: plantando árboles, reverdecer ciudades, reintroducir especies silvestres en los jardines, cambiar la dieta o limpiar ríos y costas.

Para más información puedes ingresar a: https://www.worldenvironmentday.global/es

Medioambiente en Chile

En tanto a nivel país una de las problemáticas que ha aumentado y ha estado presente en estos últimos años es la escases hídrica, debido a las cantidades excesivas de agua que son extraídas y usadas por las actividades humanas, especialmente en áreas como la agricultura, la industria y la creciente expansión de las ciudades.

Lo anterior ha llevado a que en Chile haya aumentado la sequía en la zona centro-sur del país, donde el año pasado alrededor de 135 comunas fueron declaradas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) como zonas de escasez hídrica, lo que corresponde a casi un 40% de todas las comunas del país. Para el 2021, el MOP declaró zonas de escasez hídrica a las comunas de San José de Maipo, Pirque, Puente Alto, San Bernardo, Isla de Maipo y Buin.

Si quieren contribuir a el uso adecuado del agua, les dejamos algunos tips a continuación:

Cierra la llave del lavado mientras te enjabonas las manos, te rasuras o te lavas los dientes, una llave abierta consume ¡hasta 12 libros de agua por minuto!

Usa la regadera en vez de tina al bañarte, cierra la regadera mientras te enjabonas.

Junta el agua de la regadera en una cubeta mientras sale fría y úsala para el inodoro o para tus macetas.

¡No uses el inodoro como bote de basura! Ahorrarás de 6 a 12 litros de agua en cada descarga.

Repara las tuberías y las llaves que goteen en cocinas y baños, ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes.

Al lavar la vajilla cierra la llave mientras la enjabonas y enjuaga la loza en grupos. Los vasos primero, por ejemplo, así aprovecharás mejor el agua.

Usa cubetas con agua para lavar coches, en vez de usar manguera, también ahorrarás hasta 12 litros de agua por minuto.

En inodoros tradicionales puedes meter una o dos botellas con agua dentro de la caja para disminuir cada descarga.

Aprovechael agua de la lluvia para regar tus plantas, principalmente en interiores.

Cabe destacar que en el país se están implementando diferentes medidas sobre el cuidado ambiental, una de ellas es la aprobación del proyecto de ley que dictamina que todos los productos plásticos tienen una sola vida útil. En resumen, lo que el proyecto establece es que si una persona consume un producto al interior de un establecimiento, quien venda no podrá entregar productos que puedan ser utilizados solo una vez –independiente del material por el que esté compuesto- y solo se podrán facilitar recipientes reutilizables.

Profundicen esta información aquí:

https://plasticoceans.org/chile-aprueba-ley-que-regula-plasticos-de-un-solo-uso/

¿Qué pasa a nivel regional?

A nivel regional, tras la publicación del Reglamento de la Ley 21.202 de humedales urbanos, se está trabajando para poder declarar humedal urbano al El Culebrón. De ser así, se convertiría en el primero de la región en contar con esa categoría, que busca resguardar los beneficios que estos ecosistemas entregan a las ciudades, ya que, al ser áreas ricas en biodiversidad pueden funcionar como espacios para la recreación, fuentes de control de inundaciones y mitigación del cambio climático.

Otro caso latente en la región son los vecinos y vecinas de la Florida de La Serena, quienes muestran preocupación y alarma ante el rápido e inesperado avance de construcciones inmobiliarias, que amenazan al único bosque natural y de libre acceso que tienen en el sector, el cual, representa un lugar que se usa para la distracción de jóvenes y familias, con rutas de ciclistas construidos por los mismos habitantes del sector y espacios donde niños y niñas juegan.

¿Quieren saber más? Ingresa al siguiente enlace:

Lucha por la protección del bosque natural en La Florida (La Serena)

Como equipo de comunicaciones del programa PACE ULS, perteneciente a la Oficina de Acompañamiento Estudiantil OAME, hacemos un llamado a tomar consciencia y cuidado de los recursos naturales que tenemos, recordemos que el cambio empieza con cada uno. Participa y únete a la celebración de este día usando #GeneraciónRestauración y comparte tu forma de ayudar al medio ambiente en su día.

 

Escrito por Comunicaciones PACE OAME ULS

Referencias:
plasticoceans.org
worldenvironmentday

Ir al contenido