¿Sabían que el 11 de mayo se conmemora el Día Nacional del Teatro, en honor al natalicio de Andrés Pérez? Fue actor, director y fundador de la Gran Compañía Circo Teatro, dedicada al teatro popular y social, siendo una de sus obras más reconocidas La Negra Ester, en 1988. Este día se oficializó desde el año 2007, posterior a la aprobación del Senado el año 2006.
Actualmente, la fecha se conmemora, pero no se celebra, pues el teatro y las disciplinas artísticas están en un estado de sobrevivencia debido a factores como la falta de recursos, pocos espacios culturales y las distintas situaciones que afectaron al país en los últimos años. Aunque el teatro ha sido desvalorizado con el paso del tiempo, los eventos contextuales agravaron esta situación, ya que las medidas sanitarias limitaron y hasta prohibieron las actividades presenciales o con grandes aforos.
Para conversar la situación del teatro a nivel nacional, conversamos con Claudia Hernández, actriz, directora teatral, dramaturga, docente de la Universidad de La Serena y Encargada del Teatro Experimental ULS, habla sobre la realidad chilena del teatro y manifiesta que “lo que sucede en Chile y en la región es que el teatro no recibe la importancia que tiene. Por eso, hago la invitación a los y las jóvenes y adultos a que se dejen llevar, volvamos a ser niños, que volvamos a jugar, que podamos recuperar nuestra infancia, invito a sorprendernos y divertirnos porque el teatro nos muestra muchas cosas y nos entrega experiencias nuevas”.
Por las razones que menciona la actriz y dramaturga, hacemos un llamado no solo a conocer el teatro, sino a descubrir y experimentar nuevas vivencias y aprendizajes, pensando en la relevancia del teatro y en el crecimiento personal. Es necesario que veamos a las artes escénicas como una oportunidad y una instancia creativa, de libertad y de expresión.
Debemos recordar que el Teatro es una herramienta de enseñanza para el desarrollo de la creatividad, de la interpretación, de memoria, de habilidades expresivas y personales, todas estas capacidades indispensables para la comunicación de las personas y fundamental para la historia de un país.
El teatro y la comunidad estudiantil
La docente y actriz, Claudia Hernández, realiza las clases de Iniciación a la Dramaturgia y Expresión Oral y Corporal Creativa en nuestra universidad y ha comprobado que el teatro ayuda a desarrollar destrezas y habilidades en los y las estudiantes, y argumenta que “es tremendamente útil para las y los chicos, lo he visto. Por ejemplo, en los electivos, ellos han aprendido a desenvolverse, a hablar en público, a expresarse y educarse de una manera integral, no solo académica, lo que te da otras destrezas a nivel personal y humano también. Por esto, es muy bueno que se generen estos espacios artísticos”
Dicho esto, queremos hacer la invitación a acercarse a las actividad y muestras artísticas que tiene la actriz y los miembros estudiantiles del Teatro Experimental. Para conmemorar el Día del Teatro, hay preparadas 3 obras e intervenciones teatrales, las que se realizarán el Campus Isabel Bongard y estas son: Distanciamiento, Olla Común y una obra conjunta con el Teatro Experimental de Las Compañías, titulado: “La Décima Compañía”
Queda abierta la invitación a asistir a las actividades teatrales, a informarse sobre las instancias y a valorar y comprender la importancia del Teatro, más allá de la entretención, viendo su aporte en todas las dimensiones de la vida.